Espinar, nosotros y ellos

Paolo Sosa Villagarcia

Publicado en Noticias SER el 30/05/2012

“¡Adelante!” gritó desde la retaguardia y la primera fila murió
Pink Floyd, Us and them

Algunas ideas desordenadas sobre Espinar.

Quisiera empezar esta columna con más calma, pero no puedo. Me revienta en las venas la cólera por lo que está pasando. Sí, me revienta la ventajosa posición de Xstrata para negociar, pero también la intransigencia de quienes lideran la protesta.

Sí, el conflicto está en gran parte influenciado por un discurso promovido por personas con intereses políticos y económicos. Pero, en palabras de Carlos Meléndez, los conflictos socio ambientales y mineros rara vez son espontáneos y más bien son producto de un largo camino de desilusiones, abusos y desencuentros. Espinar es pues un pueblo ajeno para mucha gente, tan ajeno como Quilish, Kepashiato, Ilave, LuyLuy,Pampacorral,todos lugares tan exóticos para la política peruana (o, limeña). Un muerto más, uno menos, pareciera importar muy poco para tantas personas. Un muerto, ciento noventa y uno, sesenta y nueve mil… Todos tan lejanos, todos tan ajenos, todos tan padres o madres o hermanos, pero todos aún así tan ajenos.

Sí, también es cierto que la descentralización trajo poder y dinero a los gobiernos locales haciéndolos más apetitosos, atrayendo a políticos ambiciosos que quieren mejores tajadas. Pero en última instancia, no depende mucho quién esté detrás, sino quiénes están adelante en una protesta. Concentrarnos en el radicalismo o los intereses políticos y económicos de las personas que están detrás “azuzando” a la población más vulnerable es un punto importante, muy importante para quitarnos de la cabeza la idea de que estamos lidiando con un conflicto meramente ambiental y comprender la real dimensión de la protesta. Pero también hay que ser capaces de entender que si la gente está protestando es porque existen problemas reales.

Sí, la gente de Espinar no está contemplando la gran pérdida económica que significa su protesta para el país. Esa misma indiferencia que muestra gran parte de este país, porque le importa muy poco la calidad de vida de la gente de Espinar y de otros lugares fuera de las urbes. Porque habría que dejar de llamarlos comuneros, campesinos, o peor aún pobladores para darnos cuenta que son ciudadanos con tanto derecho a vivir bien como cualquier peruano, o mejor dicho, que cualquier peruano de zona urbana. Porque tienen más derecho a comer rico que un peruano de Nebraska.

Sí, ese tipo de bienestar y desarrollo es posible con dinero, dinero que la minería inyecta en la economía peruana. Estamos de acuerdo. Pero ese tipo de bienestar y desarrollo solo es posible con un Estado que sirva de mediador y no de protector. Un Estado que sea capaz de fiscalizar y sancionar a la minería que emplea malas prácticas. El discurso radical de los brokersno va a ser combatido con otro discurso o con represión, sino quitándole la base de su reclamo. En corto: solucionando el problema de fondo. De lo contrario lo único que generamos es más polarización, más radicalización, que el problema salga de todo cauce manejable y que los muertos continúen.

Sí, el Estado tiene que imponer orden. Pero el Estado impone orden para proteger la vida de sus ciudadanos, no para dispararles a menos de un metro de distancia. Y la culpa no es de las fuerzas del orden, esos 75 policías heridos también son víctimas. No es que estemos hablando de santas palomas, una persona con una piedra en la mano es un violentista acá y en la China, pero hay que preguntarse por qué la gente llega a ese punto. Nadie arriesga su vida tan fácilmente (y solo Aldo Mariátegui podría creer que es por un tema de simple ignorancia). Hay una culpabilidad que trasciende a los que se enfrentan, la piedra que arroja el ciudadano o la bala que dispara el policía quedan “pequeñas” ante la inacción hipócritamente estratégica del Presidente y del Consejo de Ministros. Este conflicto estaba cantado, lo ha demostrado la congresista Mendoza.

Sí, el gobierno central y la prensa nacional van a echarle lodo a la protesta. Pero también es cierto que el alcalde y las autoridades en Espinar no destacan por tener gestiones brillantes. De hecho la legitimidad que tienen está relacionada a su participación en la protesta, al igual que Gregorio Santos que se puso al frente. Los intermediarios o brokers pasan a segundo plano, pero ahí están y aprovecharan cualquier error para deslegitimar al que está delante de ellos. Pero fuera de ello la población también está insatisfecha con esas gestiones locales, tanto como con el gobierno central. Lo he repetido en varias ocasiones, Humala hizo una campaña con un discurso en Espinar y el sur que no puede ni podrá cumplir, ahí está parte del origen de la insatisfacción (76.1% del voto fue para Humala). En esa Gran Transformación que parece ser exactamente lo mismo que el Cambio Responsable, ese pragmatismo por default.

Después de todo ¿Qué les ha traído la Gran Transformación? (¿existe?) Nada nuevo, el mismo patrón de resolución de conflictos, gobernabilidad pura y dura, o hibrida, siguiendo a Luis Mas y Daniel Encinas (1); solamente que ahora ya no está Humala en la oposición para pedir la vacancia del presidente por incapacidad moral.  Steven Levitsky no se equivocó, solamente debió debatir con alguien más lucido como Hugo Neira y no con Fernando Rospigliosi.

“Si gana Humala la inestabilidad institucional no acabará el 6 de junio. Por el desencuentro entre Congreso y Palacio. Por lo que Ollanta pueda intentar, si gana, hasta un programa de derecha con cuadros que se le ha arrimado. ¡A ver qué dicen en el Sur! Su política es juguete chino, cada cajita tapa a otra, el nacionalismo a la vieja izquierda y esta al toledismo. ¿A quién va a servir? A todos y a ninguno.” (Hugo Neira, “Ni con una pistola en la sien” La República, 02 de junio de 2011)

Disculpen el tono de esta columna.

Nota:

(1)http://www.politai.pe/PDF/articulo0-4.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close